Participación

El tema central del congreso es “Turismo, sostenibilidad y bienestar: prioridades y tendencias” y será analizado por medio de mesas temáticas, seminario de Jóvenes Investigadores, workshops y salida de campo.

Los interesados en presentar sus investigaciones deberán enviar un resumen, artículo completo o pósteres. Los idiomas aceptados para la presentación son: inglés, español o portugués.

Ponencias en mesas temáticas

Los resúmenes consistirán en un texto de 500-1000 palabras, sin incluir las referencias, siguiendo las indicaciones proporcionadas en la plantilla ubicada en https://www.coodtur.org/v-congreso-coodtur/. Se invitará a los autores de los resúmenes aprobados a inscribirse en el congreso y hacer una presentación en formato de conferencia presencial u online. Los resúmenes se publicarán en un libro de resúmenes con ISBN.

Los artículos completos (máx. 5000 palabras) también seguirán en la plantilla ubicada en https://www.coodtur.org/v-congreso-coodtur/ y se invitará a que todos sean presentados de forma presencial en el congreso. Los trabajos completos estarán sujetos a una revisión por pares y los autores serán informados si sus trabajos deben revisarse para su aceptación final. Se considerará una selección de artículos para su publicación (sujeto al acuerdo del autor) en una de las revistas asociadas al congreso. Los artículos aprobados se incluirán en un libro (Proceedings) con ISBN editado para la ocasión.

El congreso también contempla la presentación de posters de acuerdo con los parámetros estipulados para ello.

La mejor ponencia en cada una de las mesas y los mejores pósteres serán exaltados durante la clausura del V Congreso y recibirán como reconocimiento una certificación de la red.

Ponencias en Seminario Jóvenes Investigadores

Los estudiantes de maestría y doctorado que así lo deseen pueden presentar un artículo completo (máx. 5000 palabras) siguiendo en la plantilla ubicada en https://www.coodtur.org/v-congreso-coodtur/ para el espacio del congreso “Seminario Jóvenes Investigadores”.

Se seleccionarán las tres mejores aportaciones que recibirán la distinción “Best Paper Young Investigator” por la red Coodtur.

Workshops para empresas, entidades públicas y empresarios

1. Co-diseño de experiencias turísticas de bienestar. Coordina: Universidad Rovira i Virgili

2. Tendencias en turismo comunitario y sostenible. Coordina: Universidad Los Libertadores.

Salida de campo

Experiencias en turismo comunitario (Ciudad Bolívar)

Turismo cultural por la Sabana de Bogotá (Tren turístico)